Para ser un buen líder tienes que empezar por ti. Parte 2. Reflexiones en tiempos de Covid
- LiliMartes
- 2 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Quiero hacer referencia a tres aspectos que considero fundamentales a tener en cuenta como líder.
1. Autodisciplina y constancia. A veces nos cuesta mantenernos en nuestros propósitos o iniciamos proyectos con todo el ímpetu y la pasión pero luego simplemente desistimos. Esto en ocasiones sucede porque el ¿para qué? de ese cambio o nuevo proyecto no estaba claro y por esto no asocias que los cambios que allí consigas tengan influencia en ti ni en tu entorno y por tanto, mejor me quedo en mi zona de confort.
Si quieres mejorar este aspecto:
Decide objetivos y desarrolla un plan con prioridades establecidas. No te quedes sólo planeando ni esperes “el mejor” momento sino que simplemente actúa ya.
Empieza con pequeños hábitos que luego se convierten en grandes cambios. Aquí te recomiendo el libro hábitos atómicos de James Clear que te enseñará cómo hacerlos simples, atractivos y gratificantes para que puedas incorporarlos.
Recuerda que el tiempo es un recurso no renovable, de manera que es necesario que seas productivo. Vivimos en un mundo de distracciones pero recuerda que tu motivación y disciplina te hacen permanecer en tus propósitos. Todo esto sin perder de vista como ya lo expresé el ¿Para qué lo hago?.
Enfócate y plantea fechas límites para cumplir objetivos y respetas tus plazos. Olvida la procastinación y cúmplete a ti mismo.
2. Revisa tu lenguaje. Cuida que la forma de dirigirte a tu equipo y comunidad refleje tranquilidad y confianza en ellos, que sientan que también eres humano y que tal como ellos quieres lo mejor, das lo mejor y luchas para que todos estén bien y dispuestos a brindar un ambiente de excelencia alineados por la meta común. Así que frases como las siguientes pueden ser de gran ayuda:
¿Como te puedo ayudar?
Qué opinas de esto?
Tu trabajo es importante
Tienes mucho potencial
Yo creo en ti
Gracias por el trabajo que has realizado
Me equivoqué y te ofrezco disculpas
Me interesa que crezcas como profesional
Cuéntame qué herramientas necesitas para aprovechar más tu talento.
3. Y Por último recuerda estas actitudes porque valen oro.
Delega: A veces creemos que podemos con todo o que nadie lo haría tan bien como lo hago yo. Sin embargo se hace necesario aprender a delegar y esto no quiere decir que nada más se trata de asignar una tarea a alguien, debes revisar si la tarea es clara, específica, comprobar que el otro comprendió, si estableciste una fecha de terminación, si vas a monitorearla y finalmente reforzar para seguir confiando y delegando.
Da ejemplo: eres un referente para tu comunidad, te miran más de lo que piensas, los niños y adolescentes en algunas ocasiones te idealizan como ejemplo a seguir o incluso eres un mentor para tu equipo de trabajo. Siendo consecuentes con esta situación, es necesario cuidar tus reacciones, comportamientos y lenguaje.
Informa: La clave de una buena organización es la forma como fluye la información, contar con canales de comunicación claros no da tregua a las malas interpretaciones, rumores, formación de sub grupos. Un equipo que se siente escuchado y que puede participar con claridad en los procesos se alinea más con los objetivos de la organización
Mantén dinámicos e involucrados a todos y reconoce los logros: Aqui es necesario tener en cuenta 3 aspectos: Se claro al formular y comunicar los objetivos y metas de la organización, expresa a cada miembro del equipo lo que esperas de él o ella y cómo esto ayudará a conseguir las metas propuestas, y reconoce el trabajo y logros que cada miembro va teniendo ya sea con una frase, publicación, mención en una reunión o hasta un pequeño detalle.
Se educado y cortés: Recuerdas que nos decían que el civismo y las buenas costumbres eran lo importante, pues bien, tenían toda la razón, tu comunidad disfrutará de un saludo agradable, de que los mires a los ojos como señal de que les prestas atención, retroalimentar un trabajo, agradecer una acción y cada uno de estos detalles los fortalece como equipo y ate como líder
Toma decisiones correctas: No te aceleres, respira, analiza, busca ayuda, confronta y decide.
Capacítate y entrénate diariamente: Adquiriste una gran responsabilidad al ser líder de una entidad por tanto es necesario aprender cada día, lee, escucha podcast, ve videos no sólo de lo que se ocupa tu entidad sino revisa biografías, sigue historias de éxito de otras organizaciones, y aderézalo si te gusta con un poco de superación personal. En fin, disfruta lecturas que te nutran y te mantengan tranquilo, decidido y feliz.
Disfruta. Por último quiero recordarte que tenemos una hermosa misión, agradece, disfruta y elige crear momentos de felicidad.

Kommentare